Home / Tecnologia / HTC Vive Eagle: nuevas gafas inteligentes de OpenAI y Gemini para competir con Meta

HTC Vive Eagle: nuevas gafas inteligentes de OpenAI y Gemini para competir con Meta

HTC, conocido por su trayectoria en el mercado de smartphones, ha decidido centrarse en una nueva categoría de producto: las gafas inteligentes. Este cambio se produce tras una serie de errores que afectaron su cadena de producción.

Adiós, visores VR; hola, gafas AI. HTC ya había incursionado en el mercado de la realidad virtual con modelos como las HTC Vive y las HTC Vive Focus, pero estas gafas no eran prácticas para el uso diario.

Las Ray-Ban Meta y otros fabricantes, como Xiaomi, han marcado el camino en el uso de inteligencia artificial en gafas. Ahora, HTC busca recuperar su posición con las nuevas HTC Vive Eagle.

Cada vez dependen menos del móvil. Estas gafas cuentan con 32 GB de almacenamiento interno, lo que permite ejecutar muchas funciones directamente en el dispositivo, reduciendo la dependencia del móvil.

Su receta. Las especificaciones técnicas incluyen un procesador Snapdragon AR1 Gen 1, 4 GB de RAM y una batería de 235mAh que promete hasta 36 horas en stand-by o cuatro horas y media de reproducción de música.

Incorporan una cámara de 12 MP, cuatro micrófonos, dos altavoces, Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3. Son compatibles con iOS 17.6 y Android 10 y superiores.

OpenAI GPT y Gemini al volante. Las HTC Vive Eagle destacan por sus capacidades de inteligencia artificial, permitiendo el uso de voz para tomar fotos, grabar vídeos, realizar anotaciones y traducir textos en tiempo real en hasta 13 idiomas.

Cuatro colores y peso mínimo. El diseño de las gafas es discreto, disponible en cuatro colores: ‘Berry’, ‘Black’, ‘Coffee’ y ‘Grey’. Su peso es inferior a 50 gramos y cuentan con resistencia IP54 y lentes con protección Zeiss UV400.

Menos de 500 euros. Las HTC Vive Eagle están en fase de preventa hasta el 31 de agosto, con un lanzamiento oficial previsto para el 1 de septiembre en Taiwán a un precio aproximado de 450 euros. Se espera su llegada a otros mercados, incluyendo Europa, en el futuro.

Fuente original: ver aquí