Home / Tecnologia / Estudio de las nubes: formas, colores y su significado atmosférico

Estudio de las nubes: formas, colores y su significado atmosférico

La atmósfera de la Tierra contiene aproximadamente 12.900 millones de litros de agua, gran parte de la cual se encuentra en las nubes que observamos en el cielo. Estos fenómenos atmosféricos despiertan nuestra curiosidad desde la infancia, aunque a menudo los olvidamos en nuestra vida cotidiana.

Conocer más sobre las nubes puede ayudarnos a apreciar su importancia.

Qué es una nube

Las nubes son principalmente agua en diversas formas, incluyendo vapor, pequeñas gotas y cristales de hielo que permanecen suspendidos en la atmósfera. La visibilidad de las nubes se produce cuando el agua se condensa, creando un contraste con el cielo azul.

Las nubes se desplazan en la atmósfera debido a las diferencias de presión y al viento, así como por la rotación de la Tierra, que afecta a la atmósfera de manera diferente a la superficie terrestre.

Existen varios tipos de nubes, que se clasifican según su altura. Por ejemplo, las nubes que se forman a nivel del suelo se conocen como niebla, que es un tipo de nube.

Cómo se forma una nube

La atmósfera contiene vapor de agua que se mezcla con otros gases. La capacidad de la atmósfera para retener agua en forma de gas depende de la temperatura y la presión. Cuando se alcanza un umbral de saturación, el agua comienza a acumularse.

Esta acumulación puede ocurrir cuando la cantidad de agua aumenta o cuando las condiciones atmosféricas cambian, lo que provoca que las moléculas de agua se conviertan en gotas microscópicas. Cuando estas gotas se agrupan, se forman las nubes.

Tipos de nubes y características

Las nubes se clasifican según su altitud y apariencia. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) distingue entre nubes de “piso alto”, “piso medio” y “piso bajo”, además de las nubes de desarrollo vertical.

Nubes de piso alto

Las nubes de piso alto se encuentran entre 5 y 13 kilómetros sobre el suelo e incluyen cirros, cirrocúmulos y cirrostratos.

Cirros: Son nubes del piso alto, delgadas y en forma de filamentos o bandas estrechas, generalmente blancas.

Cirrocúmulos: Estas nubes son delgadas, blancas y sin sombras, con formas de granos o ondulaciones.

Cirrostratos: Tienen la apariencia de un velo nuboso, cubriendo el cielo y produciendo halos.

Nubes de piso medio

Las nubes del piso medio se sitúan entre dos y siete kilómetros y pueden ser altocúmulos, altostratos y nimbostratos.

Altocúmulos: Estas nubes son blancas o grises y pueden presentar diversas estructuras.

Altostratos: Tienen un color grisáceo o azul y cubren el cielo sin generar halos.

Nimbostratos: Forman una capa gris que produce precipitaciones continuas.

Nubes de piso bajo

Las nubes de piso bajo se ubican a hasta dos kilómetros de altura e incluyen estratocúmulos y estratos.

Estratocúmulos: Pueden ser grises o blanquecinas, con partes oscuras.

Estratos: Nubes grises con base uniforme que pueden producir llovizna.

Nubes de desarrollo vertical

Estas nubes pueden ser cúmulos y cumulonimbos.

Cúmulos: Nubes aisladas, densas y de contornos definidos que se desarrollan verticalmente.

Cumulonimbos: Nubes densas y de gran altura, que pueden tener forma de montañas o torres.

¿Cuánta agua hay en una nube?

Las nubes, aunque etéreas y de baja densidad, pueden contener grandes cantidades de agua. Un estudio estimó que un cúmulo promedio de un kilómetro de largo podría contener unas 500 toneladas de agua.

Fuente original: ver aquí