El candidato a diputado nacional, Ricardo Alfonsín, ha solicitado modificaciones en la normativa que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), expresando su preocupación por la concentración de poder en el Ejecutivo bajo la administración de Javier Milei. Alfonsín instó a todos los partidos republicanos a unirse en defensa de la institucionalidad.
En declaraciones radiales, Alfonsín afirmó: “Estamos muy preocupados por lo que está pasando con la democracia y con la República en este país”. Destacó que su espacio, Proyecto Sur, se define como “un partido con una fuerte convicción republicana y democrática, no de palabra”.
Alfonsín hizo un llamado a la unidad de los partidos “auténticamente democráticos y republicanos” para reformar la normativa que regula los DNU, advirtiendo que esta herramienta ha sido utilizada por Milei para ejercer de manera autoritaria la presidencia. “Nadie se puede hacer el distraído con esto. Espero que encontremos todos los apoyos. Esta ley debe ser derogada”, agregó.
El exdiplomático y líder de Proyecto Sur anunció su participación en las próximas elecciones nacionales, con el objetivo de frenar el avance del oficialismo en el Congreso. “Vamos a enviar al Parlamento gente que pueda ponerle un freno a su pretensión de avanzar con este proyecto reaccionario, conservador, oligárquico y con su deriva autocrática”, aseguró.
Respecto a la polarización entre La Libertad Avanza y el peronismo, Alfonsín indicó que su propuesta socialdemócrata busca atraer a votantes que no se sienten representados por ninguno de los extremos. “No creo que el grado de polarización sea el que dicen algunos. La nuestra es una propuesta de carácter social-demócrata, muy convencida de la necesidad de los acuerdos y el diálogo para poder avanzar en la solución de los problemas más complejos”, afirmó.
Durante sus recorridas por distintos distritos, Alfonsín advirtió sobre el desencanto de los votantes de Milei, señalando que muchos expresan su enojo y desilusión, y que una parte importante de ellos no lo volvería a votar.
Fuente original: ver aquí