Home / Tecnologia / EEUU protege a Intel en medio de la tensión con China

EEUU protege a Intel en medio de la tensión con China

Intel ha recibido un importante respaldo al recibir una inversión de 2.000 millones de dólares por parte del grupo japonés SoftBank, consolidándose como el sexto mayor accionista de la compañía. Según Reuters, SoftBank no participará en la junta directiva ni comprará circuitos integrados de Intel, pero considera que la empresa jugará un papel esencial en la industria de semiconductores de EEUU.

Esta inversión llega tras el anuncio de Intel de despedir a entre 8.000 y 10.900 trabajadores para reducir costos y mejorar su competitividad. Además, se informa que la compañía está en negociaciones con la Administración Trump para que el gobierno adquiera una participación del 10% en Intel, según Bloomberg.

El mayor fabricante de circuitos integrados de EEUU no puede caer

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, las decisiones del Gobierno han estado enfocadas en fortalecer la industria de semiconductores estadounidense. Intel, como el mayor fabricante de chips del país, es considerado un activo clave, y su posible caída no es una opción. La participación del estado en el accionariado de Intel refuerza esta estrategia, aunque la compañía ya tiene compromisos con la Administración.

A mediados de septiembre de 2024, Intel anunció que recibiría hasta 3.000 millones de dólares del programa ‘Chips and Science Act’ para la producción de semiconductores para el gobierno de EEUU. Este plan, denominado “Enclave seguro”, requiere que los chips se fabriquen en estricta confidencialidad.

El Departamento de Comercio está evaluando la posibilidad de que Intel establezca una zona restringida en sus fábricas para la producción de chips destinados a aplicaciones de defensa e inteligencia, aunque aún no se ha determinado quién asumirá los costos de esta “zona de exclusión”.

Además, el Departamento de Defensa ha mostrado interés en el nodo 18A de Intel, que comenzará su producción en 2025. Intel ha decidido no avanzar con el nodo 20A para reducir gastos y destinar recursos al nodo 18A, que ya ha alcanzado la madurez necesaria para su producción, según Ben Sell, vicepresidente de desarrollo de tecnología de Intel.

En resumen, la inversión de SoftBank y las negociaciones con el gobierno subrayan la importancia de Intel en la estrategia de semiconductores de EEUU, especialmente en el contexto de la creciente competencia con China.

Fuente original: ver aquí