El Gobierno concretó mediante un decreto la reestructuración del Ministerio de Economía, con cambios en la organización interna, objetivos de las secretarías y redistribución de funciones clave en distintas áreas de la administración pública.
El Gobierno de la Nación formalizó este lunes, a través de un decreto, la nueva estructura del Ministerio de Economía, que busca redefinir objetivos y funciones de diversas áreas, así como ratificar la disolución de organismos y reorganizar responsabilidades clave de la administración pública. Este ajuste integral afecta a las secretarías de Industria, Hacienda, Agricultura y Transporte.
La Secretaría de Industria ampliará sus competencias, incluyendo la participación en negociaciones con la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), así como la asistencia en cuestiones pendientes del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Además, la Subsecretaría de Gestión Productiva añadirá la función de regular la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación y comercialización de productos derivados del cáñamo industrial, excluyendo expresamente a la flor.
Entre los organismos disueltos, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE) trasladan sus funciones a la Secretaría de Agricultura, que también incorporará el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Dirección Nacional de Semillas como unidades de primer nivel operativo.
En Hacienda, el Ejecutivo no participará en “la definición de los lineamientos y contenidos estratégicos relativos a la formación de expertos en los niveles gerenciales de la Administración Pública Nacional”, mientras que Agricultura sufrirá ajustes por la disolución de dependencias. La Subsecretaría de Economías Regionales ya no se encargará de “la elaboración, propuesta y definición de políticas públicas y estudios dirigidos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) y los Emprendedores”.
También se eliminó el objetivo de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal de “asistir a la Secretaría en la aplicación de la Ley para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina N° 26.141 y de la Ley para la Recuperación de la Ganadería Ovina N° 25.422”. La Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional pasará a “coordinar la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA)”.
Transporte también experimenta cambios significativos. El decreto aprobó las estructuras operativas de primer nivel de la Agencia de Control de Concesiones y de Servicios Públicos de Transporte y de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación. Se aclaró que “no se toman medidas respecto de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a raíz de una medida cautelar” y se transfirieron varias áreas de la ex-Agencia Nacional de Seguridad Vial hacia la Secretaría de Transporte.
Por otro lado, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) funcionará como organismo desconcentrado bajo la Secretaría de Industria y Comercio, mientras que Casa de Moneda Sociedad Anónima Unipersonal se integrará como Empresa y Ente del Sector Público Nacional en la órbita del Ministerio de Economía. Esta decisión, en línea con el objetivo del Gobierno de “modernizar” áreas estratégicas, genera incertidumbre sobre la continuidad de ciertas políticas.
Fuente original: ver aquí