La memoria es una de las capacidades del cerebro más utilizadas por las personas. Recordar un viaje o aprender para un examen son ejemplos de su importancia. Para desarrollar esta capacidad, Charan Ranganath, un neurocientífico estadounidense, ha recomendado diversas actividades.
Cómo recordar cosas importantes, según el especialista
Ranganath compartió sus secretos sobre la memoria en una entrevista con el coach Jim Kwik, donde destacó que los hábitos de estudio y sueño son esenciales para la retención.
El neurocientífico indicó que un mejor rendimiento educativo se logra al enfrentarse a un “esfuerzo o lucha” para mantener la información. Sin este método, se corre el riesgo de olvidar lo aprendido.
“La mejor manera es desafiarse a sí mismo. El desafío previo al aprendizaje permite al cerebro funcionar de manera más óptima”, explicó Ranganath.
El factor del sueño en la memoria
Otro aspecto crucial para la retención de información es el sueño. Según Ranganath, las personas que permanecen despiertas toda la noche pueden olvidar hasta el 80% de lo aprendido.
El especialista advirtió que la falta de sueño afecta negativamente al córtex prefrontal y al hipocampo, áreas clave para el rendimiento cognitivo. “Durante el sueño, el cerebro procesa y da sentido a las experiencias del día, lo que ayuda a consolidar los recuerdos”, agregó.
¿La música influye en la memoria?
La música también juega un papel importante en la memoria. Ranganath explicó que las canciones pueden funcionar como un “anclaje” para recuerdos específicos. “La música proporciona energía, emoción y plasticidad en el cerebro”, concluyó.
Por qué las personas se olvidan de las cosas
Olvidar información es parte de la vida diaria. Según un especialista, esto se debe a dos factores principales:
- La información no es biológicamente importante: Las experiencias que generan emociones son más memorables.
- Memoria competitiva: El cerebro compite entre recuerdos similares, lo que puede llevar a confusiones.
Fuente original: ver aquí