La velocidad de la luz es una de las constantes más importantes del universo y un concepto fundamental en la física. Esta velocidad, representada como “c”, es el vínculo entre la materia y la energía, según la famosa ecuación de Albert Einstein: E=mc². Solo la luz puede recorrer un año luz en un año, lo que significa que ningún objeto con masa puede alcanzar esta velocidad.

Definamos constantes: la velocidad de la luz

La velocidad de la luz en el vacío es de 299.792.458 metros por segundo, lo que equivale a casi mil millones de kilómetros por hora. Esta velocidad es la misma para cualquier observador, independientemente de su estado de movimiento. La luz siempre se alejará a la velocidad de la luz, incluso si se viaja a un porcentaje significativo de esa velocidad.

Una epopeya sobre medir lo inmedible

La medición de la velocidad de la luz ha sido un desafío científico desde la antigüedad. Ole Rømer fue el primero en estimar su velocidad en 1676, y James Bradley refinó esta medida en 1728. Sin embargo, fue el experimento de Michelson y Morley en 1887 el que demostró que la velocidad de la luz es constante, independientemente del movimiento del observador.

Qué es un año luz y para qué se usa

A pesar de su nombre, un año luz es una medida de distancia, no de tiempo. Es la distancia que la luz recorre en un año, aproximadamente 9,5 billones de kilómetros. Esta unidad se utiliza porque las distancias en el espacio son tan grandes que medirlas en kilómetros resulta poco práctico.

Cómo se calcula un año luz en kilómetros

La distancia de un año luz se calcula multiplicando la velocidad de la luz por el tiempo que dura un año. Considerando que la luz viaja a 300.000 km/s, en un año se recorrerían unos 9,5 billones de kilómetros.

Cuánto es un año luz en términos terrenales

La luz tarda aproximadamente ocho minutos en viajar del Sol a la Tierra. En un año, la luz recorre una distancia equivalente a 9,5 billones de kilómetros, lo que ilustra la inmensidad del universo y la utilidad de la medida de años luz para describir estas vastas distancias.

Es imposible viajar a la velocidad de la luz

Según la teoría de la relatividad especial de Einstein, es imposible que un objeto con masa viaje a la velocidad de la luz. A medida que un objeto se acelera y se aproxima a esta velocidad, su masa aumenta, lo que requiere una cantidad infinita de energía para seguir acelerándolo. Por lo tanto, la velocidad de la luz es el límite de velocidad del universo.

Fuente original: ver aquí