18.08.2025 / Internacional

Argentina logra fallo favorable en Irlanda contra fondos Burford y Eton Park

Se trata del segundo fallo favorable para Argentina en los últimos días, tras la decisión de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que suspendió la orden de la jueza Loretta Preska, que obligaba al Estado nacional a entregar el 51% de las acciones de YPF.



La Justicia de Irlanda falló a favor del Estado argentino, rechazando el pedido de los fondos Burford Capital y Eton Park de ejecutar un fallo en ese país. Estos fondos habían iniciado un proceso el 25 de abril de 2024 para el reconocimiento y ejecución de un fallo que condenaba a Argentina al pago de US$ 16.100 millones más intereses por la expropiación de YPF en 2012. Este fallo fue dictado el 15 de septiembre de 2023 por la Corte del Distrito Sur de Nueva York y se encuentra en apelación, con una audiencia programada para fin de octubre en Nueva York donde Argentina presentará sus argumentos.

La Procuración del Tesoro de la Nación informó sobre este revés judicial para los demandantes, destacando que el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, defenderá los intereses nacionales. Se señaló que este fallo confirma la solidez de la defensa técnica y el compromiso de proteger los activos estratégicos de la Nación.

Los fondos Burford y Eton Park han presentado acciones similares en otras seis jurisdicciones extranjeras, incluyendo el Reino Unido, Francia, Luxemburgo, Australia, Canadá y Chipre. La decisión irlandesa representa un precedente favorable para Argentina, que argumentó que la demanda vulneraba su inmunidad soberana y solicitó la anulación o suspensión del proceso judicial en ese país.

En un documento de 77 páginas, la jueza Eileen Roberts del Tribunal Comercial irlandés concluyó que no hay activos ejecutables de Argentina en Irlanda, más allá de propiedades diplomáticas y cuentas oficiales, y que no existe un “beneficio práctico” que justifique litigar en ese país. La jueza consideró que duplicar procesos sería inútil y que este caso no es apropiado para la jurisdicción irlandesa, destacando que se trata del “mayor monto jamás sometido a reconocimiento ante cortes irlandesas”.


Fuente original: ver aquí