La psicóloga social Bella DePaulo explica por qué los solteros pueden experimentar una vida alegre, significativa y satisfactoria.
Una nueva perspectiva sobre la soltería
“Probablemente no estoy soltera solo por casualidad. Sería muy duro para un hombre vivir conmigo, a no ser que sea terriblemente fuerte. Y si es más fuerte que yo, entonces soy yo la que no puede vivir con él”, afirmó Coco Chanel.
Datos recientes de las Naciones Unidas indican que un cuarto de la población mayor de 18 años es soltera. Un estudio de Pew Research Center sugiere que una cuarta parte de los adultos jóvenes nunca se casarán para cuando lleguen a los 50 años. El estudio revela que el 50% de los solteros no está interesado en una relación romántica, ni siquiera en tener citas. Otro 10% prefiere solo salidas casuales, mientras que apenas el 14% desea una relación seria.
Bella DePaulo, científica social con un doctorado en Harvard y profesora en la Universidad de California, es una de las investigadoras más importantes sobre la experiencia de estar soltero. Su charla TEDx ha sido vista por 1,7 millones de personas. Su último libro es Soltero de corazón: el poder, la libertad y la alegría que llena el corazón de la vida de soltero. “Estar soltero era una categoría en la que uno ‘caía’ cuando no encontraba pareja. Pero ha habido gente que ha elegido estarlo durante siglos. Lo que es diferente ahora es que crecieron en número, lo dicen abiertamente y están recibiendo más atención. A mucha gente hoy le encanta estar soltera. Ese tipo de vida es su mejor versión, se siente más alegre, plena y significativa. No están estancados en la soltería; están abrazando este formato”, explica DePaulo.
La investigadora también señala que hay diferentes definiciones de soltería. Las personas solteras socialmente son quienes viven solas, no están casadas, no viven con una pareja romántica y no tienen una relación romántica comprometida. Su interés radica en las personas que eligen estar solteras, aquellas que si se casaran, serían menos felices que si se quedaran solteras. “La soltería es su esencia, es lo que realmente son”, concluye.
DePaulo destaca que, aunque hay un creciente nivel de satisfacción en la elección consciente de la soltería, existen estereotipos negativos que persisten. “Quienes permanecen solteros siguen siendo estereotipados como tristes y solitarios y no tan maduros como los casados. También están en desventaja en muchos aspectos, incluyendo leyes que benefician solo a las personas casadas”, afirma.
La psicóloga concluye que estar soltero no implica necesariamente soledad. “Las personas casadas o en relaciones románticas comprometidas también pueden sentirse solas. Además, algunos solteros por naturaleza son especialmente poco propensos a sentirse solos, ya que valoran el tiempo para sí mismos y utilizan ese espacio para la relajación, la contemplación, la creatividad o la espiritualidad”, explica.
Fuente original: ver aquí