Home / Actualidad / Detención de defensora de migrantes por el ICE genera indignación

Detención de defensora de migrantes por el ICE genera indignación

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvo a una ciudadana mexicana en Alabama que es defensora de los derechos de los migrantes. La joven enfrenta un proceso de deportación y un momento de la detención generó indignación en la comunidad cuando dos agentes chocaron las manos.

El ICE detuvo a una joven mexicana y los oficiales chocaron las manos

El Departamento de Policía de Leeds compartió las imágenes oficiales del arresto de Giovanna Hernández, el 5 de agosto pasado alrededor de las 8 horas en Birmingham. Las autoridades alegaron la conducción imprudente de la joven, pero los vecinos de la localidad lanzaron un movimiento de apoyo para su liberación.

“Aquí están los hechos: Giovanna Hernández iba muy cerca de un vehículo policial, lo rebasó erráticamente a 128 kilómetros por hora y le cerró el paso”, aseveró el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). “Al presenciar esta conducción imprudente, el ICE y la policía local iniciaron una parada de tráfico y descubrieron que era una inmigrante indocumentada de México”.

Actualmente, Hernández se encuentra en un centro de detención de Louisiana y podría enfrentar una orden de deportación de Estados Unidos.

Además del temor de que su hija esté bajo custodia del ICE, su madre Gina expresó a Telemundo la indignación que le causó ver cómo dos agentes federales chocaban los puños “en señal de victoria” en medio del operativo, a través de las imágenes que compartió la policía de Leeds.

El Departamento local señaló que Hernández únicamente presentó una identificación emitida en México y que cambió de carril “de forma imprudente y siguiendo demasiado de cerca a otros vehículos”.

Piden la libertad de la ciudadana mexicana detenida por ICE en Alabama

Giovanna llegó a EE.UU. cuando tenía 7 años y, con el tiempo, encontró su vocación al estudiar una maestría en Trabajo Social. Ya graduada, se desempeña en la Hispanic Interest Coalition of Alabama (HICA), en defensa de las familias migrantes.

Precisamente ese colectivo lanzó una iniciativa de apoyo a la joven para insistir en su liberación de las autoridades federales. “Hacemos un llamado al ICE, a los legisladores y a quienes toman decisiones”, señalaron, con el siguiente pedido:

  • La liberación inmediata de Giovanna Hernández.
  • La detención de todo proceso de deportación.
  • La adquisición de una vía para permanecer legalmente en EE.UU.

Las autoridades locales alegaron que la gobernadora de Alabama, Kay Ivey, firmó recientemente el proyecto de ley SB 53, que denominaron “muéstrame tus papeles”. En el comunicado, indicaron: “La ley exige que los oficiales de las fuerzas del orden locales llamen a las federales de inmigración si tienen una sospecha razonable de que una persona está presente en EE.UU. de manera ilegal”.

Fuente original: ver aquí