Claudio Zuchovicki, economista y referente del mercado de capitales, participó en la Expo de Real Estate, donde compartió su visión sobre el futuro del sector inmobiliario nacional. Según Zuchovicki, el comienzo del año 2025 estuvo marcado por expectativas que se han moderado. Se esperaba que el crédito hipotecario volviera a dinamizar una industria que ha enfrentado años de parálisis debido al alto stock de propiedades usadas sin vender.
El economista destacó que hasta que no se venda el stock de propiedades usadas, será difícil que se comercialicen las nuevas. Además, mencionó que el metro cuadrado de construcción ha llegado a costar más que el de propiedades usadas, lo que complica la situación.
En una conversación con LA NACION, Zuchovicki explicó que el impulso inicial del crédito se ha detenido en las últimas semanas debido al aumento e incertidumbre sobre las tasas de interés. Sin embargo, considera que esta pausa es temporal y está vinculada al contexto político-electoral. “Creo que después de las elecciones se va a retomar la senda de crecimiento”, afirmó.
Zuchovicki también enfatizó la importancia de que el mercado financiero se enfoque en financiar la economía real en lugar de concentrarse únicamente en el Estado. En este sentido, mencionó la tokenización inmobiliaria como una forma de facilitar la inversión a ahorristas que no pueden comprar una unidad completa.
En relación a los créditos en dólares para desarrolladores, anunciados por el ministro Luis Caputo, Zuchovicki expresó su esperanza, aunque con cautela. Destacó la necesidad de superar barreras culturales y de confianza en el sector.
Finalmente, Zuchovicki concluyó que la situación actual del mercado inmobiliario depende de la confianza y la expectativa de los inversores, afirmando que “si la mayoría cree que vamos por el camino correcto, va a invertir”.
Fuente original: ver aquí