Home / Actualidad / Restaurante Armenia: 40 años de tradición y sabores familiares

Restaurante Armenia: 40 años de tradición y sabores familiares

El lunes fue Año Nuevo, marcando el comienzo del año 4518 en la tradición armenia. Al visitar el Restaurante Armenia, ubicado en el primer piso de la Asociación Cultural Armenia, los comensales pueden sumergirse en la historia y cultura de este pueblo. Desde la elaboración del fiambre bastermá hasta relatos sobre el Valle de Ararat, la conversación fluye naturalmente, tocando también la migración forzada de quienes escaparon del genocidio otomano entre 1915 y 1923.

“Es un orgullo trabajar en un lugar donde se puede difundir cultura a través de la comida. Lo tomamos de esa forma, más allá de lo comercial”, afirma Pablo Kendikian, propietario del restaurante que celebra su 40° aniversario y ha sido reconocido por su “trayectoria y aporte cultural” por la Legislatura porteña.

–¿Cómo nace el restaurante?

Eduardo: –Abre en mayo de 1984, cuando se inaugura la Asociación, con la idea de que funcione como los buffets de los clubes. Pero la diferencia era que el restaurante era bastante delicado y fino para ser el buffet de un club.

Pablo: –Acá abrimos con una propuesta a la carta, con mozos con moñito, todo muy formal. En ese entonces, Palermo no era el barrio de hoy, era un lugar marginal, lleno de depósitos y talleres mecánicos.

–El lugar estaba enfocado a la colectividad, ¿no?

Eduardo: –Al principio abrió las puertas para los socios, pero pronto comenzó a recibir a gente de afuera.

Pablo: –Los mismos socios traían a personas con las que tenían relaciones comerciales, y poco a poco comenzaron a venir personas de otras colectividades, atraídas por la similitud de la comida armenia con la árabe, judía o griega.

–¿Qué tan tradicional era la propuesta gastronómica?

Eduardo: –Era una cocina típica. La primera cocinera había venido del Líbano, logrando el sabor clásico de la comida oriental. Buscamos transmitir la tradición de la cocina armenia, que es una de las más antiguas del mundo.

–¿Qué tiene de característico la cocina armenia?

Pablo: –La abundancia y la variedad. Nos gusta que las mesas estén llenas de comida. La tradición armenia es que todos los platos, incluyendo el postre, estén servidos desde el inicio, lo que invita a una comida tranquila y prolongada.

–¿Cuál fue la recepción que tuvieron en el comienzo de comensales que no eran armenios?

Pablo: –Muy buena. El restaurante se convirtió en un clásico antes de que la cocina étnica estuviera de moda, permitiendo un intercambio cultural a través de la comida.

–Cuéntenme de algún producto típico que hagan en el restaurante y que tenga una historia.

Eduardo: –Hacemos nuestro propio bastermá, un fiambre oriental que es muy preciado en la cocina armenia. Su preparación es compleja y requiere un mes de curación.

Pablo: –Utilizamos carne de vacuna, como nalga o peceto. En el pasado, mi abuelo lo hacía con camello en Egipto.

–La clave de wifi del restaurante es “turquíaestadogenocida”. ¿Cómo reacciona la gente?

Pablo: –Algunos se interesan y nos preguntan por qué. Para nosotros, es un guiño que nos permite contar nuestra historia. Muchos turcos vienen a comer aquí, atraídos por la similitud de la comida.

Eduardo: –Lo cierto es que durante el genocidio, muchos armenios fueron ayudados por turcos, lo que refleja la complejidad de nuestra historia compartida.

La clave del éxito del Restaurante Armenia radica en su dedicación a mantener vivas las tradiciones culinarias y compartirlas con una audiencia más amplia, convirtiéndose en un referente de la cocina armenia en Argentina.

Fuente original: ver aquí