El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó esta noche que la decisión oficial es que en las actuales circunstancias el Gobierno no va a dejar “que vaya ni un peso al mercado”.
La definición la dio en una nueva presentación en el programa “Las Tres Anclas”, que conducen otros miembros del equipo económico acompañados por influencers libertarios, y que se emite por el canal de streaming oficialista Carajo.
Esta vez, apareció allí nuevamente acompañado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, como ya lo había hecho en las semanas anteriores desde que comenzaron las turbulencias de mercado. También estuvo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien no había asistido al programa los jueves anteriores.
Caputo, en este ámbito, volvió a repetir que el dólar flota y que la tasa de interés es endógena, sin recibir observaciones de ningún tipo, aunque es público y cada vez más notorio que el Gobierno auspicia una suba de tasas para asegurar un dólar calmo y que el BCRA incrementó notablemente sus intervenciones sobre el mercado de futuros.
“El dólar flota: puede subir, puede bajar”, repitió, antes de destacar que su cotización ya cayó $85 en lo que va del mes. Adjudicó este comportamiento a que “no hubo convalidación monetaria y no la habrá: lo que no vamos a hacer en estas circunstancias es que vaya algún peso al mercado”, insistió, en alusión a las medidas tomadas para quitar pesos de circulación.
Y destacó como “importante” que el tipo de cambio haya bajado, al considerar que ayudará al mercado a “aprender” que las fluctuaciones pueden darse, sin necesidad de un impacto en precios.
“Lo que cuidamos son los precios, la inflación”, señaló, antes de confirmar que el Tesoro ya pausó la compra de dólares que hacía para nutrir, por vía de los encajes de los depósitos oficiales, las reservas del Banco Central.
“Tampoco vamos a estar comprando dólares en esta situación, coyunturalmente hasta las elecciones. El mercado está priceando un riesgo político”, afirmó. Así, de algún modo, ligó la suba del tipo de cambio con un posible traslado a precios.
El ministro adjudicó la fuerte volatilidad de mercado en el último mes y medio al “riesgo político”. “¿Cuál es la tasa de equilibrio en pesos de un Congreso que te pone 12 leyes para romper el superávit?”, se preguntó.
Fue antes de que el programa, que habitualmente se emite los jueves a las 20 horas, se pausara para pasar a transmitir en directo el discurso que el presidente Javier Milei estaba dando en un acto político de La Libertad Avanza (LLA) en el Club Atenas de La Plata, en el marco de la campaña electoral bonaerense.
Terminado el acto, Bausili justificó la nueva suba de encajes –la cuarta en menos de un mes– en la necesidad de evitar que queden “pesos ociosos” en el mercado. “Estamos monitoreando día a día la oferta de pesos para cumplir esa premisa”, afirmó.
“Ahora, los bancos van a tener que asegurar su posición de encajes día a día y, como la penalidad por incumplirla es mayor, de seguro van a tener un colchón extra de liquidez”, explicó.
“Con esto, creemos que van a estar los pesos necesarios para que el sistema funcione normalmente”, insistió.
Fuente original: ver aquí