Home / Politica / Gobierno boliviano atribuye baja del dólar paralelo a superávit comercial

Gobierno boliviano atribuye baja del dólar paralelo a superávit comercial

Contexto Económico

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que la apreciación del boliviano en el mercado no oficial se debe al ingreso de divisas por exportaciones y a una menor demanda por importaciones. En el marco de las elecciones del 17 de agosto, solicitó separar la situación económica del clima electoral.

Factores de la Baja del Dólar

En una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, Montenegro explicó que el dólar paralelo se sitúa en torno a 13,60 bolivianos por unidad, vinculado a “factores reales” de la economía. Destacó que el comercio exterior ha mejorado, lo que ha influido en la relación entre la moneda local y el dólar estadounidense.

Montenegro señaló que la disminución del dólar paralelo se debe a un aumento en las exportaciones de productos como soja, madera y oro, así como a la reducción de importaciones. Aclaró que esta situación no se relaciona con la seguridad que pueda ofrecer algún candidato.

Estabilidad del Tipo de Cambio

El ministro recordó que en mayo el dólar informal alcanzó un pico cercano a 20 bolivianos debido a la escasez de divisas y tensiones comerciales. Contrapuso esta situación con la estabilidad del tipo de cambio oficial del Banco Central de Bolivia, que se mantiene desde 2011 en 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 para la compra.

Desestimación de Interpretaciones Políticas

La baja del dólar paralelo ha sido interpretada por algunos candidatos como un apoyo a sus propuestas. Montenegro desestimó esta lectura, enfatizando que no es correcto relacionar la variación del tipo de cambio con efectos de declaraciones o candidaturas, en referencia a las elecciones del 17 de agosto.

Fuente original: ver aquí