En un contexto de estabilidad macroeconómica y recuperación sostenida, el segmento de autos accesibles continúa ajustando sus precios. Las terminales están optimizando sus estrategias comerciales para mantener la competitividad, especialmente en el mercado de vehículos 0km, donde el precio final y las opciones de financiación son determinantes para la compra.
Nuevo precio del Fiat Mobi
Fiat ha anunciado el nuevo precio del Mobi, su modelo más accesible en Argentina. En su única versión disponible, la Trekking, el vehículo ahora tiene un costo de $23.976.000 durante agosto. Este incremento de lista fue del 12%, aunque un paquete de bonificaciones aplicadas en concesionarios ha moderado el impacto neto a un 5,5%.
En julio, el modelo registró 756 unidades patentadas, lo que representa el 1,3% del mercado de autos 0km, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Con un diseño compacto, bajo consumo y enfoque en la practicidad, Fiat busca mantener su cuota en un segmento altamente competitivo, donde la relación precio-producto es fundamental.
Rendimiento del sector automotor
En un panorama más amplio, el sector automotor ha mostrado un crecimiento firme: en julio se patentaron 62.123 unidades, un incremento del 44% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las proyecciones indican que 2025 podría cerrar con aproximadamente 650.000 vehículos vendidos, un nivel no alcanzado en varios años, reafirmando la importancia del sector en la recuperación económica.
“Hemos comenzado el segundo semestre con un buen impulso. La inercia de la primera mitad del año continúa, permitiendo que julio sea el mejor mes desde 2018, sin considerar el pasado enero, que por motivos estacionales es casi un mes doble”, expresó Sebastián Beato, presidente de Acara.
Beato añadió que “las casi 63.000 unidades patentadas son el resultado de una estabilidad económica, favorecida por una mayor disponibilidad de modelos y marcas, y una menor brecha entre precios y salarios, factores que influyen en la decisión de compra”.
Fuente original: ver aquí