El gobernador de California, Gavin Newsom, ha generado controversia en el ámbito político y académico de Estados Unidos al solicitar la renuncia del presidente interino de Harvard, Alan Garber. Esta reacción se produce tras el anuncio de que la prestigiosa institución académica podría estar cerca de cerrar un acuerdo millonario con la administración de Donald Trump para recuperar el acceso a fondos federales de investigación, que han estado congelados por acusaciones de antisemitismo y disputas sobre la autonomía universitaria.
Newsom vs. Harvard: mensaje sin filtros en redes sociales
Newsom utilizó su cuenta oficial en X (ex Twitter) para criticar abiertamente a Garber y la dirección de Harvard. En su publicación, citó un artículo de The New York Times y expresó: “No trabajas con Donald Trump, solo trabajas para Donald Trump. Parece que Harvard ha decidido rendirse. Alan Garber debe renunciar”.
A continuación, Newsom profundizó su crítica al señalar: “Un fracaso absoluto de liderazgo que tendrá consecuencias evidentes en la educación superior de todo el país. Debería estar avergonzado. California jamás se doblegará.”
El acuerdo millonario que divide a Harvard
Según fuentes citadas por The New York Times, Harvard y el gobierno federal han avanzado significativamente en negociaciones para resolver un conflicto legal y político que se ha prolongado desde abril.
- Monto del acuerdo: US$500 millones que Harvard destinaría a programas vocacionales, educativos y de investigación.
- Objetivo de Trump: exigir a Harvard una cifra más del doble de lo que pagó Columbia University (US$200 millones) y diez veces lo que acordó Brown University (US$50 millones).
- Condiciones no financieras: compromisos adicionales para reforzar políticas contra el antisemitismo y evitar la imposición de un supervisor federal que intervenga en la gestión universitaria.
- Beneficios para Harvard: la restitución de miles de millones de dólares en fondos de investigación y el fin de múltiples investigaciones abiertas por el Departamento de Justicia y el Departamento de Comercio.
- Concesiones polémicas: posible entrega al gobierno de datos detallados de admisión, incluyendo origen, género, promedios académicos y resultados de exámenes estandarizados, en línea con una reciente orden ejecutiva de Trump.
La universidad, que cuenta con un fondo de dotación cercano a los US$53.000 millones, enfrentó crecientes tensiones internas. Estudiantes y docentes han advertido que cualquier acuerdo con Trump equivaldría a “capitular” y pondría en riesgo la independencia académica a largo plazo.
Newsom y su batalla previa contra Trump por la UCLA
El enfrentamiento de Gavin Newsom con la administración Trump por este tipo de acuerdos no es nuevo. Newsom ya había calificado de “extorsión” la exigencia presidencial de que la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) pagara US$1000 millones para recuperar fondos de investigación.
Además, prometió “hacer todo lo posible” para que UCLA no siguiera el camino de otras universidades que habían llegado a pactos con la Casa Blanca, como Brown y Columbia.
Fuente original: ver aquí