Luego de las derrotas parlamentarias en Diputados y en el Senado relacionadas con el aumento de las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, el Presidente Javier Milei convocó a legisladores oficialistas y aliados.
Este martes, Milei se reunió en la residencia de Olivos con un grupo de diputados de La Libertad Avanza y de bloques aliados para planificar la estrategia parlamentaria ante los desafíos que enfrenta el Gobierno en el Congreso.
La principal prioridad de la reunión era defender el superávit fiscal, considerado el ancla fundamental del programa económico. Según informó la periodista Liliana Franco en Ámbito, el objetivo era respaldar los recientes vetos presidenciales a iniciativas opositoras, como el aumento de las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
El Gobierno busca asegurar el respaldo legislativo para mantener su postura frente a leyes que podrían amenazar el equilibrio fiscal. Otro tema crucial discutido fue el de los proyectos de ley impulsados por los gobernadores, que ya avanzaron en el Congreso, incluyendo la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, que podrían representar un revés para la política fiscal del Gobierno.
Para evitar una derrota legislativa que lo obligue a aplicar un nuevo veto, Milei buscará negociar con los mandatarios provinciales. Un ejemplo de esta estrategia fue la reciente reunión entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. El Gobierno confía en el apoyo de los legisladores alineados con gobernadores que ya han sellado alianzas con la Casa Rosada, como los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), así como dirigentes del PRO como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (CABA).
Sin embargo, el panorama es más incierto con los gobernadores del espacio “Provincias Unidas”, que, aunque no son kirchneristas, tampoco son incondicionales. Entre ellos se encuentran Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), cuyo apoyo no está garantizado.
Fuente original: ver aquí