Home / Politica / El Gobierno avanza en la desregulación de controles de seguridad de productos

El Gobierno avanza en la desregulación de controles de seguridad de productos

13.08.2025 / Boletín Oficial

El Gobierno avanza en la desregulación de controles de seguridad de productos de consumo

La medida fue oficializada mediante la Resolución 313/2025, que actualiza y simplifica las normas de seguridad de productos de consumo, eliminando trámites y reduciendo costos del proceso. A partir de ahora, se aceptarán certificaciones de seguridad de organismos reconocidos a nivel mundial y dejará de ser obligatorio duplicar en el país los controles ya realizados en el exterior.



El Gobierno de Javier Milei avanza en la desregulación de controles de seguridad en productos de consumo masivo, generando preocupación por los posibles riesgos para la salud. La nueva normativa permitirá la aceptación de certificaciones de seguridad de organismos internacionales, eliminando la obligación de duplicar los controles realizados en el exterior.

La Resolución 313/2025 fue publicada en el Boletín Oficial y actualiza las normas de seguridad, simplificando los procedimientos y reduciendo costos.

Los productos afectados incluyen encendedores, anteojos de sol, bicicletas infantiles, juguetes, tableros de madera y muebles elaborados con dichos tableros.

Desde el Ejecutivo se destacó que se incorpora la posibilidad de utilizar ensayos y certificados de organismos del exterior con competencia técnica reconocida.

La Secretaría de Industria y Comercio estableció que cualquier organismo técnico, ya sea nacional o extranjero, acreditado por el Organismo Argentino de Acreditación o por otros organismos homologados, podrá emitir informes de ensayo y certificados.

El análisis de la normativa vigente reveló procesos que podían ser simplificados y estándares de calidad que estaban desactualizados en comparación con los reconocidos a nivel internacional.

Ante esta situación, se consideró necesario introducir reformas al régimen actual y derogar las normas vigentes para actualizar los estándares de calidad en el mobiliario y facilitar la comercialización de los productos mencionados.

Hasta ahora, se requería duplicar en el país ensayos y certificaciones, incluyendo normas ISO, EN (Norma Europea) y ASTM, así como normas IRAM y NM (Norma MERCOSUR), además de trámites administrativos por parte de fabricantes e importadores.

Estas modificaciones también se alinean con cambios recientes en las Normas y Procedimientos de Control Metrológico, permitiendo la certificación internacional del Organismo Internacional de Metrología Legal (OIML) para instrumentos de medición, lo que agiliza las verificaciones iniciales mediante la aceptación de ensayos realizados por laboratorios con acuerdos multilaterales con el Organismo Argentino de Acreditación (OAA).


Fuente original: ver aquí