El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció durante la apertura del 15° Congreso de Desarrollo e Inversiones Inmobiliarias que el Banco Nación será la primera entidad financiera en otorgar créditos hipotecarios a desarrolladores inmobiliarios.
Detalles de los créditos
Los créditos se ofrecerán en dólares, con un plazo de 72 meses y tasas consideradas “superrazonables”. Además, se prevé que este financiamiento pueda ser transferido al comprador hipotecario.
Contexto del mercado inmobiliario
Caputo destacó que esta medida se enmarca en un contexto donde el mercado inmobiliario está comenzando a reacomodarse tras la reglamentación de las hipotecas divisibles, que permiten la compra de inmuebles en pozo. El Gobierno busca reactivar este sector, considerado estratégico junto con la energía y la minería.
Recursos del Banco Nación
El ministro mencionó que el Banco Nación cuenta con un capital propio de 500 millones de dólares, y que se destinará una línea específica para desarrollos urbanos y suburbanos. Caputo expresó su deseo de que más bancos se sumen a esta iniciativa, resaltando que el crédito es fundamental para dinamizar la economía.
Mecanismos para el financiamiento
Caputo explicó que, a pesar de que por ley los bancos no pueden otorgar préstamos en dólares, el Banco Nación ha encontrado un mecanismo para sortear esta restricción, utilizando fondos propios o financiamiento obtenido fuera de depósitos, como obligaciones negociables. Afirmó que los depósitos en dólares han crecido en 2,700 millones en dos meses y medio, lo que permite financiar este tipo de préstamos.
Beneficios de préstamos en dólares
El ministro justificó la preferencia por los préstamos en dólares debido a que las tasas en moneda extranjera son más bajas y muchos desarrollos se comercializan en esa divisa.
Obstáculos en el sector
Caputo también se refirió a los obstáculos que limitan la inversión, señalando la necesidad de eliminar impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y denunciando prácticas corruptas en algunos municipios.
Perspectivas del mercado
El ministro concluyó su intervención destacando que, a pesar de los desafíos, el precio del real estate en Argentina es atractivo en dólares, y proyectó que el país se recuperará con el tiempo si se logran implementar las reformas necesarias.
Fuente original: ver aquí