Home / Politica / El contrato del Gobierno con Huawei genera tensión con el PP y afecta a la relación con EEUU

El contrato del Gobierno con Huawei genera tensión con el PP y afecta a la relación con EEUU

La influencia de China en España se ha convertido en un tema central del debate político tras el acuerdo del Ministerio del Interior para que Huawei se encargue del almacenamiento digital de las escuchas judiciales. El Partido Popular (PP) ha acusado al Gobierno de “poner en riesgo la seguridad de España y sus aliados”.

Este contrato, que es una renovación de uno anterior, también tiene importantes derivadas internacionales, ya que agrava las tensiones con Estados Unidos, que ya se encontraba distanciado debido a lo que Donald Trump considera insuficientes esfuerzos de Pedro Sánchez para aumentar el gasto en defensa. La Administración estadounidense ha expresado su malestar por el acuerdo con la empresa china, y los presidentes de los comités de inteligencia del Senado y la Cámara de Representantes han solicitado una revisión de los acuerdos de intercambio de información secreta con España.

La colaboración de Huawei con el Gobierno español también ha generado inquietudes dentro de la Unión Europea, donde la Comisión Europea ha instado a los estados miembros a “restrinjan o excluyan” a la multinacional china de sus redes de comunicación 5G, advirtiendo que representa un riesgo mayor que otros proveedores. Además, el Parlamento Europeo ha prohibido la entrada de representantes de Huawei en sus edificios, mientras la compañía enfrenta investigaciones en Bélgica por presuntos delitos de soborno y blanqueo de dinero.

Un sistema estanco

El Gobierno intenta calmar las preocupaciones, argumentando que el contrato con Huawei, valorado en 12,3 millones de euros, es más económico que el de otras compañías. Asegura que el sistema de escuchas judiciales es completamente estanco y no tiene conexiones externas. El Ministerio del Interior también ha afirmado que los servidores no almacenan información clasificada de operaciones de espionaje ni son utilizados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, defendió el uso de Huawei en España desde 2011, destacando que la mayoría de los Estados miembros de la UE también la utilizan para el almacenamiento de datos. Aseguró que el sistema está desconectado de la red y que cuenta con la máxima acreditación de seguridad del Centro Criptológico Nacional.

El papel de Zapatero

Los socialistas han criticado al PP por su “doble vara de medir”, recordando que presidentes autonómicos conservadores han viajado a China y elogiado a Huawei. El PP, por su parte, ha centrado su discurso en el acuerdo del Gobierno con la multinacional china, pidiendo la comparecencia de cuatro ministros y solicitando un informe al Tribunal de Cuentas sobre los contratos con Huawei en los últimos cinco años.

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido mencionado en el debate por su intento de acercar relaciones entre China y Europa. Recientemente, el PP ha preguntado sobre su influencia en la relación con Huawei, a lo que el Gobierno ha respondido que no comenta sobre actividades privadas de ciudadanos españoles.

Fuente original: ver aquí