Una familia que los ame y que los cuide: eso es lo que niñas, niños y adolescentes que viven en hogares de Argentina esperan con ilusión en este Día de la Niñez. Muchos sueñan hace varios años con el día en que una familia los adopte. En general, esa es la situación de quienes tienen más de seis años, son varios hermanos o presentan algún problema de salud o discapacidad.
Desde hace cinco años, en el Día de la Niñez, LA NACION dedica su sección de Carta de Lectores a difundir cartas de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en convocatorias públicas de adopción. Son un llamado abierto a la comunidad: toda persona o pareja de cualquier lugar de Argentina que esté interesada en postularse para adoptarlos, puede hacerlo. No hace falta vivir en las provincias donde se encuentran los niños, salvo que eso se pida expresamente.
La persona o pareja que considere que puede darles el amor y el cuidado que necesitan, puede postularse y ser evaluada, sin importar que esté o no inscripta en un registro de adopción. Para hacerlo, deben escribir al mail de los registros indicados al final de cada carta, con el número de referencia.
¡Los sueños se cumplen!
Me llamo Guillermina y tengo 12 años. Voy a sexto grado de una escuela primaria en Buenos Aires y me encanta. Soy muy inteligente y disfruto estudiar y hacer la tarea. En mi tiempo libre patino, hago peinados, leo libros y armo rompecabezas, pero lo que más amo en el mundo es dibujar. No soy la mejor, pero practico mucho y me encantaría poder ir a un taller en el que me enseñen a hacerlo mejor. A menudo, imagino cómo sería la familia de mis sueños y la dibujo. Siempre tiene sí o sí una mamá, a veces también un papá. Me veo junto a ellos aprendiendo a cocinar, haciendo las compras y mirando películas. Al menos, ese es mi sueño. ¡Creo profundamente en que los sueños se cumplen!
Me llamo Lucio, tengo 10 años y vivo en Corrientes. Tengo un diagnóstico de trastorno expresivo del lenguaje, pero después de mucho trabajo y esfuerzo hoy puedo charlar y conversar con mis amigos y con los adultos. Vivo en Corrientes y me gusta salir al parque, correr, jugar y pasar un lindo rato. También amo los deportes. Juego en un equipo de básquet y ¡obvio soy hincha de River! Me gustaría tener una familia que me acompañe, me apoye y me quiera mucho, y que me ayude a seguir teniendo contacto con mis hermanos porque ellos son muy importantes para mí.
Mi nombre es Abigail y tengo 11 años. Los que me conocen saben que soy inquieta y curiosa. Un dato sobre mí es que me encantan los deportes. Mis favoritos son bochas y natación. Lo que más quiero es una familia que me dé mucho amor y contención y que me acompañe a mis tratamientos de rehabilitación y controles médicos.
Soy Fer, tengo 13 años y lo que más me gusta es la música. Soy fanático del DJ Fer Palacios y estoy todo el día mezclando música como él. También toco el bajo, aunque me encantaría aprender a tocar el teclado. Me encantaría tener una familia que les gusten los deportes e ir a pescar como a mí, para poder hacerlo juntos.
¡Hola! Soy una chica de 17 años y amo todo lo que tiene que ver con expresarme artísticamente. Busco a una familia que me respete y me dé atención, dedicación, contención, y, sobre todo, mucho amor.
¡Hola! Mi nombre empieza con F y mi deseo es tener una familia, igual que mis hermanos. Soy un chico de 17 años y me encanta escuchar radio. Busco a una familia que me quiera y que acompañe mis procesos madurativos.
Me llamo Renata y tengo 12 años. Soy muy activa y aventurera, me encanta jugar al aire libre. Mi sueño más grande es tener una familia. Si es con mascotas, mejor. También me gustaría ir al cine, ya que nunca he ido.
¡Hola! Tengo 14 años y soy un chico muy auténtico. Busco a una familia que me acompañe en mi entusiasmo y ganas de descubrir el mundo.
Estas cartas fueron escritas por las chicas y los chicos; y en algunos casos, redactadas en colaboración con los equipos que velan por sus derechos. Los nombres fueron cambiados para preservar su identidad. Para conocer más historias, se puede ingresar a la serie de notas sobre adopción.
Fuente original: ver aquí