Home / Tecnologia / 100 millones de Tamagotchis vendidos en 30 años gracias a la nostalgia

100 millones de Tamagotchis vendidos en 30 años gracias a la nostalgia

Han pasado casi tres décadas desde la creación del Tamagotchi, pero su popularidad sigue vigente. Con 100 millones de unidades vendidas, el dispositivo de Bandai se ha convertido en un objeto de nostalgia para quienes crecieron en los años noventa, así como en un artículo de interés para nuevos coleccionistas, como evidencian sus recientes lanzamientos.

Orígenes del Tamagotchi

En 1996, Aki Maita, una diseñadora de juegos de Bandai, concibió la idea del Tamagotchi tras ver un anuncio donde una madre impedía que su hijo llevara una tortuga al colegio. Esto la inspiró a crear una mascota digital que pudiera caber en el bolsillo y que necesitara cuidados reales. Junto a Akihiro Yokoi, desarrollaron una criatura virtual que debía ser alimentada y atendida.

Éxito inmediato

El lanzamiento internacional del Tamagotchi en 1997 lo convirtió rápidamente en un fenómeno global. Con el tiempo, se introdujeron mejoras significativas, como la comunicación entre distintos Tamagotchis mediante infrarrojos en 2004, pantallas en color en 2008, y la incorporación de pantallas táctiles y conectividad Wi-Fi en la última década. A lo largo de su historia, se han creado más de treinta modelos diferentes.

Nostalgia de los 90

Aunque los Tamagotchis nunca desaparecieron del todo, su auge principal ocurrió en los años noventa. El segmento de mercado conocido como Kidult ha revitalizado líneas de juguetes, y los Tamagotchis satisfacen las necesidades nostálgicas de los millennials, quienes a menudo sienten que no volverán a vivir momentos tan felices como en su infancia.

Además, los Tamagotchis permiten a los usuarios asumir responsabilidades al cuidar de una criatura que requiere atención constante, lo que resulta atractivo para una generación que, en muchos casos, se siente resignada a no tener hijos.

Adaptación a los tiempos modernos

El éxito de los Tamagotchis radica en su capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias. No solo han incorporado tecnología moderna, sino que también han evolucionado sus mecánicas de juego. En Tamagotchi Paradise, por ejemplo, los jugadores pueden criar hasta 50.000 criaturas distintas, lo que se asemeja a las dinámicas de captura y cuidado de Pokémon.

Historias y mitología

Los Tamagotchis han generado una mitología propia, con historias sobre la muerte de estas criaturas virtuales. Existen sitios web y foros dedicados a recordar a los Tamagotchis fallecidos. En 1997, una niña incluso enterró a su Tamagotchi en un cementerio para mascotas, lo que llevó al propietario del lugar a adaptar el cementerio para recibir más de estos dispositivos en ataúdes.

Fuente original: ver aquí